Andujar
ABREVIATURAS
h. hijo(a)
h.l. hijo(a) legitimo(a)
c.c. casó con
n. nació
m. murió
Nat. natural
Suc. Sucesión (dejó hijos)
S. suc. Sin sucesión (no dejó hijos)
Baut. Bautizado(a)
Vda. Viuda
Vdo. Viudo
La familia Andujar es una de las primeras familias que vinieron   a la isla de Santo Domingo en  tiempo de la colonización española. Se establecio. Originalmente en la antigua Villa de Lares de Guajaba, fundada en 1504 por Rodrigo Mejías Trujillo.  Esta villa se conoció luego como Santa Ana de Hincha, quedaba en el extremo noroeste de nuestra isla, en tierras que hoy forman parte de la República de Haití.

    El apellido ori nal de esta familia fue Sánchez no Hernández, como afirma Carlos Larrazabal Blanco, al cual selle agregó DE ANDUJAR, para explicar el lugar de procedencia, cosa muy comun antiguamente. Andújar es una palabra de origen árabe con la cual se conoce una ciudad de la provincia de Jaén, a orillas del río Guadalquivir, en Andalucía, Espana.
     Los Andujar emigraron de Hincha en el 1774, a raíz de suceder en aquella región sublevaciones de esclavos que pusieron en peligro sus vidas y bienes. Uno de los miembros de esa familia, Juan Evangelista de Andújar Valera, trajo el apellido a Baní en la epoca señalada. A continuación presentó la genealogía de los Andújar de Sombrero.
     Don Diego Sánchez de Andújar, h.l. de melchor de Andújar y Mariana Sanchez
de Andújar, c.c. Inés de Azcona', h.l. del Capitán Pedro de Azcona y Felipa Reyes:
  • DIEGO,
    (Bautizado el 29 de diciembre, 1591), Mariana (c. c. PedroTejeda de Tiedra, ancestro de los Tejeda banilejos).
    Diego Angel Sánchez de Andújar Azcona c.c. Agustina López Ruiz.  Hijos: Blas, Juana,

  • MELCHORA
    (baut. 10 febrero, 1625), Diego (bautizado. 1627), Ines (baut. 1638), Lucas.   Melchora de Andújar López c.c. Juan Hernández, h.l. de Juan de Hernández y Antonia Ruiz. Hijos: Melchora, Juan, Francisco, Diego. Melchora de Andújar López, viuda, c.c. Antonio Correa, Alférez del Real Ejército, h.l. de Antonio Correa Zamora y Ana de Castro Hernández, el 29 septiembre, 1657. Hijos: Francisca de las Mercedes, Antonio, María. Don Juan  Hernandez de Andújar c. c. su prima hermana Isabel de Leguizamón h.l. de Juan de Leguizamón y Juana Sánchez de Andújar. Hijos: Juan Evangelista,
  • JUAN DIEGO
    María,Manuela, Isabel, Miguel Jerónimo, c.c. Francisca Troncoso Baez, suc. Notas: Juan,de Leguizamón, h.l. del Abogado de la Real Audiencia Lic.  Diego de Leguizamón y Catalina de Aibar.  Los Leguizamón fueron vecinos de la Villa Nuestra Señora de la Concepción de Hincha. Miguel Jerónimo Hernández de Andújar Leguizamón y Francisca Troncoso Baez, son los ancestrós de los Troncoso de Baní y Juan Diego Hernáhdez de Andújar Leguizamón y Juana Andrea de Valera son el tronco de los Andújar de Baní. El primer Troncoso que llega a Baní, Manuel Hernández Andújar Troncoso y el primer Andújar que se establece en Baní. Juan Evangelista de Andújar Valera eran primos hermanos, a ambos les correspondía usar el apellido Hernández, uno prefirió Troncoso y otro prefirió Andújar.  Ambas familias estuvieron relacionadas con el hato de San Antonio. Juan Diego Hernández de Andújar y Leguizamón, c.c. Juana Andrea de Valera, h.l. del Alférez Juan de Valera Saldana y Ana de Sotomayor Saldaña. Hijos: Diego, Melchor, Tomás, Andrés, Ana, Isabel, María Manuela, Gregoria, Juan Evangelita andujar Notas: Don Juan Diego Hernández de Andújar y Leguizamón, murió en 1782 en Hincha.  Fue dueño de grandes porciones de terreno en Hincha y Bánica. Sus hijas: Isabel y Ma ría Manuela se ligaron maritalmente a la familia de Don José de Guzmán, Barón de San Miguel de la Atalaya y Vizconde de San Rafael de la An ,qostura, rico traficante de esclavos y ganado con el Santo Domingo Francés. Juan Evangelista de Andújar Valera, nat. de Hincha, c.c. María Francisca de Soto Franco, h.l. del Capitán Miguel de Jesús de Soto Prado-Carabállo y de Dionisia Franco Peguero, propietarios de los hatos de Sabana Ciña, Rancho Juana, Sombrero y San Antonio.  En este último lugar se establecieron los de Andújar, luego llegarían a Sombrero. Hijos: José María, Miguel Florentín,

  • JUAN PABLO
    Andrés Antonio, María Tomasina, María del Carmen, Andrea. Notas: Doña Francisca de Soto Franco murió en 1805. Don Juan Evangelista de Andújar, Alcalde de Baní en el 1796, murió el 9 de noviembre, 1813, en el Hato de San Antonio, en casa de su hijo Juan Pablo.   Andrés Antonio Andújar de Soto c.c. María Manuela de Lara con la cual procreó a Ana, Agueda y María Marcelina.
    Estas son las jovenes que la pluma de César Nicolás Penson, en su obra Cosas Añejas, inmortalizo como "Las Virgeneenes de Galindon, las cuales fueron asesinadas el 29 de mayo de 1822 por una soldadesca haitiana en lo que hoy se conoce como Villa Francisca, Santo Domingo. Juan Pablo Andújar de Soto, c.c. su prima hermana María Francisca de Soto, h.l. del notable Manuel de Soto Franco y Antonia Fenández Molina. Hijos:
    1. REMIGIO (n. 1 octubre, 1798), Antera Josefa, María Fermina (se unio al General Don Buenaventura Báez, ex-presidente de la República), María Francisca, Casilda, Miguel.

  1. JOSE DONATO (n. 11 diciembre, 1809), María Josefa, Miguel Jerónimo, Juana Francisca. Notas: Juan Pablo Andújar de Soto, era para 1805 dueño del Hato de San Antonio, por ser heredero directo de sus legítimos dueños, sus abuelos maternos, Miguel de Soto y Dionisia Franco. Juan Pablo Andújar de Soto, fue una figura principalísima en su época.  Alcalde Pedáneo de Baní en 1814, Miembro del Consejo de Notables desde 1827 hasta 1835, Subdelegado de Hacienda en 1843, Diputado a la Asamblea Nacional en 1835, Juez de Paz en 1812, 1820, 1842, 1843, Miembro Regidor del Ayuntamiento y su Presidente en 1831, 1834, 1838, 1845 y 1846, murió en Baní el 2 de julio, 1847.  Su esposa, Doña Francisca de Soto, murio el 2 de mayo, 1853. Hasta hace poco tiempo eran visibles en la finca de Pircilio Pimentel, en San Antonio, los vestigios de la casa de los Andújar. Se podían ver rastros del pozo, de las acequías y de los ladrillos del piso.


LOS ANDUJAR-TEJERA:


1-  Remigio Andújar de Soto-Franco, c.c. Lorenza Tejera, hija nat. reconocida de Rafael TeJera de Castro y Magdalena, Pepen Druyal, en 1825 en la Catedral Primada de América.  Son el tronco de los Andújar de la Villa de Sombrero, donde se estableció Remígio Andújar por ser sus bisabuelos maternos, fundadores y dueños del Hato de la Purísima Concepción de Sombrero.  Hijos:

1.1            RAFAEL
1.2            EDUARDO (n. 13 octubre, 1837), Pads.  Juan Pablo Andújar y Juana Tejeda.
1.3            REMIGIO (n. 22 diciembre, 1845).  Mad.  Eliciana Perello Andújar. Andrés Antonio (n. 11 agosto, 1841). Juan Pablo (n. 21 julio, 1839).  Pads.  Felipe jar. Paula, c. c. Victorino Pérez, h.l. de José María
1.4        Andrés Antonio (n. 11 agosto, 1841).
1.5       Juan Pablo (n. 21 julio, 1839).  Pads.  Felipe Perdomo y María Fermina Andújar.
1.6       Paula, c. c. Victorino Pérez, h.l. de José María Péréz y Rosalia Peguero, SUC.
1.7      Josefa,c. c. Vicente Melo Báez, suc. Lorenza Tejera murió el 21 de abril,1857, y Remigio Andújar- de soto- Franco murió, viudo, el 28 de enero 1884, de 86 años.
1.1-Rafael Andújar Tejera (al 1 ¡asColego),c.c.IsabelPimentel,h.l.
de Manuel Pimentel y Ruperta Melo, el 2 febrero, 1865. Hijos:
1.1.1- JUAN DE LA CRUZ (Cuco)
1.1.2- Manuel Lico, n.c.
1.1.3- MARGARITA.
1.1.4- Micaela, c.c. Ulises Pimentel, h.l. de Timoteo Pimentel y María de Regla Troncoso.
1.1.5-  Ofelia, c.c. Alberto Montero, suc.
1.1.6-   Altagracia c.c. Francisco Melo (Chichito), suc.
1.1.7-  AMELIA (n. en 1864).
1.1.8-  Rafael  
1.1.9-  Isabel
1.1.10-  Lorenza 
1.1.1- Juan de la Cruz Andújar Pimentel, c.c. Hortensia Arias h.l. de Ramon Arias y Zenona Calderón. Hijos: Juan Ramón, félix María, Manuel Altagracia y Reglita.
Juan de la Cruz Andújar Pimentel, procreó con Regla Pimentel (Reglita Bona) a Cruz María.
1.1.3-     Margarita Andújar Pimentel, c.c. Enrique Soto. Hijos: Todos apellidados Andújar: Elpidio, Sígfrido, Aida, Nidia y Carmen Aurora (Queta).
1.1.7- Amelia Andújar Pimentel, procreó con Remigio Báez, h.l. de Juan Báez Guerrero y Gregoria Arias a Consuelo y a Josefa (apellidadas Andújar). Amelia Andújar, procreó con Juan Francisco Tejeda, h. Egidio Tejeda y Carlota Pimentel,.a Juan Francisco y a Rafael Manuel. Notas: Rafael Andújar Tejera (Colego) , murió viudo el 31 de marzo de 1924, de 81 años, en su casa ubicada proxima a las hoy Calles Duarte y S nchez, antes la Sabana. Amelia Andújar Pimentel murió en el 1971, a los 107 años de edad.  Se crió en Baní en el seno de la familia de Pantholo y Marín Medrano.  Fue de las mujeres que a finales del siglo XIX ayudaron a construir la iglesia 1, el parque de Baní.
1.2-  Eduardo Andújar Tejera, c.c. Rosa Sánchez, h.l. de Eugenio Sánchez y Mauricia Acosta, Hermana del prócer Eulogio Sánchez, el 22 de octubre, 1873.     Hijos:
     1.2.1- TEOPILO MARIA.
     1.2.2- René, n.c., murió joven.
     1.2.3- Luis Clodomiro, c.c. Petra Martín del Rio, nat. de España, suc.
     1.2.4- Eduardo.
     1.2.5-Salomé, n.c., murió joven.
     1.2.6-Adelina, c.c. Avelino Peña, h.l. de Andrés María Peña y Natividad Pimentel, suc. (destacar al Dr. Pena Andújar).
     1.2.7-Fermína (n.  4 de julio, 1878), c.c. Antonio Peña, de Boca Canasta, h ' l.de Julián Peña y María Eugenia Peña el 14 de enero, 1899, suc.
     1.2.8-Josefa, c.c. Abel Anglada, profesor, de Puerto Rico
1.2.9- Rosa María,  c.c. Sotero Pujols, de Ocoa, hijo de Joaquín Pujols y
Encarnación Tejeda, suc.
1.2.10- Gerardo (n.1894), murió parvulo.
1.2.1- Teofiio María Andújar sánchez, c.c. Ana Gregoria Peña, h.l. del Prócer Felipe Peña y Eulalia Baez, nats. de El Llano. Hijos:
1.2.2-Luis Felipe, c.c. Rosa Torres, nat. de Bayaguana, suc. y luego c.c. Alícia Pujols Rossi (Llisa), nat. de Ocoa, suc.
1.2.3-Teófilo (Fifo), c.c. Victoriana Calderón, suc.
1.2.4-Miguel, c.c. Lilian Gonzáles Romero, de Boca Canasta, suc.
1.2.5- Georgina, n.c.
1.2.5 -Juan, c.c. Aída Andújar, su prima en segundo grado, hija de Margarita Andújar y Enrique Soto, suc.
Notas: Según Sonia Margarita Mancebo Tejeda y Alexis Ortíz Read, en su libro Familias Ocoeñas, Tomo I, pag. 21, Teofilo María Andújar Sánchez nació en Ocoa el 27 de junio de 1876.  Este dato prueba que el matrimonio Andújar Sánchez residió un tiempo en Ocoa. Eduardo Andújar sánchez era sumamente inteligente.  Dominaba varios idiomas, los cuales aprendió en la región Este de nuestro país durante el período conocido como La Danza de los millones.  Era aventurero; duraba poco tiempo en el mismo lugar.  Se dice que dejó descendencia en San Pedro de Macorís y/o en La Romana.  Murió en la casa de su hermana Adelina, en Sombrero, rodeado de libros y enloquecido, cual Quijote, por sus múltiples lecturas.    Josefa Andújar Sánchez fungió como profesora particular en Sombrero.  También enseñó en la capital.  Su esposo, el puertorriqueño Abel Anglada, fue profesor en Sombrero Boca Canasta y Cambita.  Murió en este último lugar.  La familia Andújar Sanchez tenía su bohío en la esquina noreste de las calles Mella y Marcos A. Cabral.
1.3- Remigio Z. Andújar Tejera (Remigito) (1845-1931), c.c. Emilia Peña Tejeda (1866-1931), h.l. del prócer Juan Francisco Peña y María del Rosario Tejéda, el 4 de febrero, 1899.  Legitiman a sus hijos-
1.3.1-Generoso de Regla (n. 15 noviembre, 1876), c.c. Elvira Arias, h.l. de Manuel de Regla Arias y Petronila      Calderon, suc.  También c.c. Emilia Ramírez.
1.3.2-Francisca Bernabela (n. 11 julio, 1878).
1.3.3-María de Rosario, c.c.Gregorio Pimentel (Goyito), h.l. de Timoteo Pimentel y María de Regla Troncoso,suc.
1.3.4- Lorenza Herminia (n. 14 diciembre, 1884), c.c. Eliseo Mejía de Cañafístol.
1.3.5-Julio Paulino (n. 22 junio,1886), c.c. Catalina Pimentel Ortiz, h.l. de Francisco Pimentel y Arminda Ortíz, suc.
1.3.6-Altagracia Emilia (n. 2 noviembre, 1888, M. 1968) n.c.
1.3.7-Eliseo Remigio (n. 2 diciembre, 1890), c.c. Cielito Flores, de PuertoRico. ,
1.3.8-Maximiliana Evangelista (Maguí) (n. 21 agosto, 1898), c.c. Martín Flores, de Puerto Rico. Notas:Remigio Z. Andújar Tejera, fue clérigo durante mucho tiempo, razon por la cual tenía un dominio absoluto del latín. Era criador.  Su casa estaba ubicada en el extremo sur de la Villa de Sombrero, al f in de la calle Faustino Ortíz, sector donde todavía residen algunos de sus descendientes. Su esposa, Virginia Peña Tejeda, era hija del patriota independentista Francisco Peña, tronco de la primera familia Peña
de Sombrero. Generoso Andújar Peña fue uno de los primeros comerciantes de esta comunidad, tuvo una de las primeras bodegas. Comerciaba con los productos locales hacia otros pueblos.  Fue propietario de uno de los primeros camiones de Sombrero. Emigró a Santo Domingo, donde se radicó def initivamente.  Fue junto a Valentín Pimentel (Tintín), quien compró la primera imagen escultórica de nuestra patrona, la Purísima Concepción.    Julio Andújar Peña, fue uno de los primeros profesores de nuestra comunidad, enseno en una escuelita particular que
tenía en la despensa de su casa.  Fue comerciante.  Emigró a Santo Domingo.  Entre sus hijos están Aquiles, Pericles, Rosa, Paulina y Rubén, este último un destacado cirujano.   Eliseo Andújar Peña, vivió en Barahona y en El Este.  Fue comerciante. Maguí Andújar Peña, conoció en San Pedro de Macorís a su futuro esposo, Martín Flores, con el cual entabló un romance que duró años donde sólo se comunicaban por cartas.  Su fidelidad se vió recompensada cuando viajo a Puerto Rico a casarse.  Allí se radicó.

2 -   José Donato Andújar de Soto.
Algunos descendientes de José Donato Andújar de soto, aunque sin llevar el a ellido Andújar, se radicaron en Sombrero.  Estos son Gabriel Pimentel Andujar e Ismael Díaz Andújar.  Por esta razón consignamos aquí las ramificaciones de esta estirpe. José Donato Andújar de Soto, c.c. María Manuela Guerrero, h.l. del Alcalde Manuel Guerrero Baez y Juana de Lara Pérez, el 17 abril, 1836. Hijos: Braulio Emiliano, Juana Francisca,
2.1 JOSE DORATO (n. 2 Abril, 1841), María Manuela, Agueda María, Isabel María, Joaquina Emilia (n. 1849) c.c. Joaquín Incháustegui Alonso, Maria de la Encarnacion.   Notas: El General José Donato Andújar de Soto, prócer de las batallas de Santomé (1855) y La Canela (1864), murió, el 8 de Agosto, 1885, de 75 años.  Manuela Guerrero, murió 2 Marzo, 1894, de 81 años.
2.1 José Donato Andújar Guerrero (Pepe), fue un militar restaurador. Se desempeñó como Secretario de Pedro Florentino, participó en la famosa batalla de La Canela, al lado del General José María Cabral.  Siendo General ocupó el cargo de Jefe Comunal de Baní en 1901.  Fue además Miembro Regidor y Presidente del Ayuntamiento y Alcalde Constitucional . Murió el 2 Septiembre, 1922, de 81 años. Su esposa fue Emilia Pereira, hija de Manuel Pereira Rodríguez y Anacleta Rojas Villardea, pero merced a sus cuantiosas riguezas y a su prestancia polítido-militar tuvo hijos con siete mujeres mas: Altagracia Pimentel, Merced Andrea Pereira, María del Rosario Diaz Bethancourt, Baltazara Mejia, Manuela Mejía, Sinforosa Peguero y Rosa de Lima Peguero.
 
Dos de estos hijos se establecen en Villa Sombrero, ellos son:
2.1.1- José Gabriel Pimentel Andújar, procreado con Altagracía Pimentel Arias, h.l. de Esteban Pimentel y Valentina Arias. (Ver apellido Pimentel para seguir la descencía de Don Gabriel Pimentel Andújar).
2.1.2- Manuel Ismel Díaz Andújar, procreado con María del Rosario Díaz Bethancourt, h. de Andrés Bethancourt y María Inés Díaz. (Ver apellido Díaz para seguir la descendencia del Don Ismael Díaz Andújar).