Peña

ABREVIATURAS
h. hijo(a)
h.l. hijo(a) legitimo(a)
c.c. casó con
n. nació
m. murió
Nat. natural
Suc. Sucesión (dejó hijos)
S. suc. Sin sucesión (no dejó hijos)
Baut. Bautizado(a)
Vda. Viuda
Vdo. Viudo
Los Apellidos Peña

En Sombrero se han establecido, en diferentes épocas cinco ramificaciones de la familia Peña. Estos son: Peña-Tejeda, Peña-Pimentel, Peña-Troncoso, Peña-Calderón y Peña-Pimentel Andújar.

El primer tronco en asentarse aquí fue el Peña-Tejeda formado por el patriota independentista Juan Francisco Peña Guerrero y Rosario Tejeda Pimentel. El segundo tronco lo formaron Andrés María Peña Peña y Natividad Peña Pimentel Tejeda. Otra ramificación de los Peña la introdujo José del Pilar Melo y su cónyuge Bernardina Troncoso Peña; otra rama la plantó Manuel Peña Romero, casado con Rogelia Calderón; y la última la introdujo el llanero Manuel Eugenio Peña Arias casado con Oliva Aurora Pimentel Andújar.

Todos tienen las mismas ilustres raíces en un ancestro común, el Alférez Diego de la Peña Villar, llegado al Valle de Baní alrededor del 1730.

La forma correcta y original escribir es De la Peña, luego se redujo a De Peña y desde el siglo XIX solo se escribe Peña. Los Peña banilejos tienen sus raíces en Boca Canasta y El Llano. Entre los ilustres ancestros de los Peña de Villa Sombrero están: Don Diego de la Peña Quiñónes, quien fuera Alcalde de Santo Domingo (1566) y Presidente de la Real Audiencia (1571) y José de la Peña-Rivera, Alcalde de Santo Domingo (1653).

Los Peña son otra de las primeras familias españolas llegadas a Santo Domingo, están en el valle de Baní desde el 1730 aproximadamente.

Los primeros miembros de esta familia se radicaron en Boca Canasta, la más antigua aldea de Baní.



DON DIEGO DE LA PEÑA QUIÑONES, h.l. de Juan Felipe de la Peña y Luisa Quiñones, c.c. Juana Calderón, h. de Rodrigo Calderón y Elena María de Consuegra.
Hijos: Teresa, ANTONIO, Diego, Alonso, Luisa.

Nota: Don Diego de la Peña Quiñones, Alcalde Ordinario de Santo Domingo en 1566, Presidente de la Real Audiencia en 1571.



ANTONIO DE LA PEÑA CALDERÓN, miembro del Cabildo de Santo Domingo, murió para 1588, c.c. María Rivera, h. de Luis de Rivera y Mariana Rodríguez de Alarcón.
Hijos: Felipe, Diego, LUIS ANTONIO.



LUIS ANTONIO DE LA PEÑA RIVERA, sastre, (m. 1645), c.c. Luisa María Fernández, h. de Juan Fernández y Juana Martínez, en 1598.
Hijos: Mariana (baut. 1641), Alejandro (baut. 1608), Gabriela, María (baut. 1618), Agustín (m., 1671), Diego, Luisa, Luis, Felipe, JOSE.



JOSÉ DE LA PEÑA-RIVERA FERNÁNDEZ, c.c. Mauricia Rivera, h. de Manuel Rivera y Ana Rodríguez de Peña.
Hijos: Micaela (baut. 1619), Jacinto, Luis, Juan, ANA MARIA, c.c. Juan Jiménez, son los padres de DIEGO.

Nota: José de la Peña-Rivera fue Alcalde de Santo Domingo en 1653.



DIEGO DE LA PEÑA JIMÉNEZ, c.c. Antonia del Villar, h. de Juan del Villar y Mariana Salvador, en 1689.
Hijos: María (baut. 1698), DIEGO (baut. 1702), Alejandro, Antonio (baut. 1700), Félix (baut. 1690),

DIEGO DE LA PEÑA JIMÉNEZ, viudo, c.c. Ursula Estudillo, h. de Jerónimo Estudillo y Antonia Rivera, parientes.

Hijos: Diego (baut. 1713), Juan (baut. 1715), Juan Manuel (baut. 1716), Juana Ignacia, JUAN HILARIO.



DIEGO DE LA PEÑA VILLAR, tronco de la estirpe Peña del Valle de Baní, c.c. Estebanía Brea Molano, h. de Juan de Brea y Juana del Rosario Molano, nats. de el Valle de Baní, el 26 julio, 1730 en Santo Domingo.
Hijos: María, c.c. Antonio Rivas, suc., Juan Hilario, c.c. Gregoria Jerónima Romero Peguero, suc., EUGENIO, JOSE, Diego, c.c. María de Regla Tejeda Díaz, suc.

Félix, c.c. Escolástica Díaz, suc., Vicente, Luis Antonio, Esteban, c.c. Águeda de Jesús Encarnación, suc.,

Nota: El Alférez Diego Antonio de la Peña Villar, murió 1745, en San Carlos.



EUGENIO DE PEÑA BREA, c.c. Juana Ortiz, h. de Rodrigo Ortiz Agüero y Jerónimo Báez Arambule.
Hijos: María de Jesús, c.c. Pedro de León, suc., Alejandro (n. alred. 1766), Sebastián (n. 1790), Juan Bautista (n. 1778), Casimiro (n. 1781), FRANCISCO (n. 1783), María (n. 1785), c.c. Isidoro Peña Tejeda, María Santos (n. 1785), gemela de anterior, c.c. Lorenzo Tejeda, suc. Manuel (n. 1787), Manuel de Regla (n. 1792), Bárbara, c.c. Lorenzo Peguero Paniagua, suc., Juan María, n.c., murió 1849, Fermín (n. 1798), Eugenio, ANDRES, Estebanía, c.c. Egidio Tejeda Troncoso, suc. en Sombrero., María Altagracia, madre del Dr. Uladislao Guerrero.

Nota: Eugenio de la Peña Brea fue Alcalde de Baní en 1820, m. alred. 1830.



JOSE DE PEÑA BREA, c.c. Felipa Tejeda.
Hijos: JOSE MARIA



JOSÉ MARÍA PEÑA TEJEDA, c.c. Bonifacia Guerrero, h. del Capitán Juan Guerrero Báez y Gregoria Castillo Lara.
Hijos: Teresa de Jesús (n. 1819), Luciana (n. 1821),

José Ramón (n. 1822), c.c. Dominga Romero Peguero, suc.

Manuel de Regla (n. 1824), c.c. María de la O Peña Castillo, suc.

JUAN FRANCISCO (n. 24 mayo 1826),

María de Jesús (n. 1827), c.c. Francisco Brea Villar, suc.

Tomás de Villanueva (n. 1831), c.c. Andrea González Tejeda, suc.

Altagracia (n. 1833), Francisco (n. 1837),

José (n. 1839), c.c. Teresa Peña Soto, suc. En segundas con Merced Tejeda, h. de Egidio Tejeda y Carlota Pimentel en 1902, suc.

Juan (n. 1840), Manuel Antonio, c.c. Manuela Lora Valera, suc.

Manuel Pío, c.c. Juana Paula Peña Arias, suc.

Toribia de Regla, c.c. Manuel González Tejeda, suc.



JUAN FRANCISCO DE PEÑA GUERRERO (SICO), fue el fundador de la primera familia Peña establecido en Villa de Sombrero. Era de El Llano. Fue según su hoja de servicio militar, subteniente de las Reservas del Ejército Dominicano en fecha 28 de junio de 1862. Fue un patriota que luchó por nuestra independencia de Haití desde el mismo día 27 de febrero de 1844, participando en varias batallas. Estuvo activo hasta el 28 de diciembre de 1858. Su hoja de servicio dice: "Este oficial cuenta buenos servicios a su patria". (Hojas de servicios del Ejercito Dominicano, Vol. II, E. Rodríguez Demorizi).

Francisco Peña Guerrero, se estableció en Sombrero a mediados del siglo XIX. Aquí casó el 12 octubre, 1851 con María del Rosario Tejeda Pimentel, h. de Egidio Tejeda Troncoso y Carlota Pimentel.

Murió en El Llano, la tarde del 4 diciembre, 1887. Mientras Agonizaba miró, a través de una ventana, al sol que también languidecía. En ese momento supremo e irrepetible dedicó su postrer aliento para componer unos versos a su amada esposa, como última prueba de su amor por ella:

"Quisiera en este momento,

Rosario, tener un arte:

la mitad para morirme,

la mitad para dejarte".


Doña Rosario Tejeda m. 26 de febrero, 1923 en Sombrero, de 90 años.
Hijos de Juan Francisco Peña Guerrero y María del Rosario Tejeda Pimentel:

María Virginia, c.c. Manuel Antonio Troncoso, h. de Modesto Troncoso y Estebanía Peña, el 29 agosto, 1889, suc.

- RICARDO, c.c. Merced Elisa Pimentel, h. de Felipe Pimentel y Guadalupe Peña, 13 enero, 1888, suc.

- JULIO DE REGLA

- Nazaria, c.c. Eugenio Ortiz Tejeda, suc.

- Altagracia Julia (n. 18 enero, 1866),

- Emilia, c.c. Remigio Andújar Tejera, suc.

- Manuel de Regla, c.c. Manuela Peguero Báez, suc.

- Pedro María (n. 5 diciembre, 1868),

- María del Rosario (n. 1 julio, 1870),

- Rosalía.



JULIO DE REGLA PEÑA TEJEDA, c.c. Virginia Peña, h. de Pedro María Peña y Luisa Tejeda, el 8 enero, 1903.

Hijos:

1- RICARDO, c.c. Emilia Pimentel, h. de Pedro Pimentel y Natividad Melo (Bona).

Hijos: Domingo, Fernando, Libia, María, Ramona, Valentina, Augusto, Atilano.

2- JULIO (Julito), c.c. Dolores Calderón (Lola), h. de Benigno Calderón y Anita Arias.
Hijos: Nelio Leovigildo (Leo), Plinio Apolinar (Pipí), Marcial (Chán), Elpidio, Terma, Cándida Rosa (Candita), Mirtha Gloria, Estela Altagracia (Quica), Cruz María (Cucusa), Arismenia (Nena), Dolores (Sola), Nereyda (Lela), Ana Virginia (Niña).

3- MANUEL EMILIO, c.c. Auristela Pimentel Andújar, h. de Goyito Pimentel y Rosario Andújar.
Hijos: Sigfrido (Firo), Luis Emilio y (Tato).

4- TOMASA, c.c. Manuel Melo, h. de

5- Gregoria (Goyita), c.c. Evangelista Peña Pimentel, h. de Andrés María Peña y Natividad Pimentel, suc.

6- Oliva, c.c. Tomás Pimentel, h. de Alberto Pimentel y Carlota Tejeda, suc.

7- Luisa, c.c. Luis Melo

8- Arturo (Arturito), c.c. Dolores Arias y con Micaela Báez Pimentel.

9- Rogelio, c.c. Emilia Guerrero, de El Llano, suc.

FRANCISCO PEÑA ORTIZ, ¿h. de Eugenio Peña Brea y Juana Ortiz?, C.c. María Altagracia Matos, h. de Antonio Matos y Manuela Melo.

Hijos:

Ángel María, se unió a Petrolina Sánchez, suc.

GREGORIO (n. 22 abril, 1825), c.c. Juana Melo Ortiz,

Luisa (n. 1827), Domingo (n. 1829), Ramona (n. 1830), Catalina (n. 1832), María Tiburcia, c.c. Gregorio Noyer Peguero, suc.

Manuela (n. 1835), Manuel Catalina (n. 1837), c.c. Rosario Buitrago, suc.

María Agustina (n. 1839).



GREGORIO PEÑA MATOS, c.c. Juana Melo Ortiz, h. de José Melo y Margarita Ortiz.
Hijos:

JOSE DEL PILAR, Luis, c.c. Cornelia Peguero, suc., Maria Felicia, m. soltera, 1898,

GREGORIO PEÑA MATOS, viudo, c.c. Micaela Romero, h de Juan Nepomuceno Romero y Melchor Peguero en 1848.
Hijos: Ángel María (n. 1861), c.c. Rosa Bautista Rivera, suc.

Gregorio, Juana, María Vicenta (n. 1851), c.c. Juan Sánchez Peña, suc., Juana Teodocia, c.c. Agustín Read Rodríguez, suc., Petrolina, c.c. Juan Tejeda González, Dolores, c.c. Florentino Garrido Castillo, suc., Cándida, c.c. Adolfo Pimentel Guerrero, suc., José Francisco, c.c. Teresa Pimentel Tejeda, suc., Caridad, n. 1866.



JOSÉ DEL PILAR PEÑA MELO, c.c. Bernardina Troncoso, h. de Modesto Troncoso y Estebanía Peña.
Hijos:

MANUEL CATALINA (Lico Tatina) (n. 27 diciembre 1879-1968),

Manuela Arminda (n. 1875), c.c. Eliseo Peña Romero, nat. de Sombrero, suc.

María de los Ángeles (n. 16 noviembre, 1860), c.c. Teófilo Pimentel Tejeda, nat. de Sombrero, suc.

Virginia (Niní) (n. 10 diciembre 1865), c.c. Gregorio Pimentel Tejeda, nat. de Sombrero, suc.

Adela (n. 2 noviembre, 1867), c.c. Valentín Pimentel Tejeda, nat. de Sombrero, suc.

Julio (n. 16 julio, 1871), Apolinar de Regla (n. 26 agosto, 1873), LUIS VIRGILIO (n. 2 febrero, 1877).

Notas: José del Pilar Peña, m. 18 de enero, 1886, de 50 años. Bernardina Troncoso, m. 17 de mayo, 1900.



MANUEL CATALINA PEÑA TRONCOSO, c.c. Micaela Isolina González Peña, (1873-1959), nat. de Boca Canasta, h. de Saturio González y Francisca Peña, el 4 diciembre, 1902.

Hijos: Carlos Manuel, c.c. Ana Julia Báez, de Ocoa, suc.

Filomena Susana, c.c. Manuel Mejía (Mañé) de Ocoa, suc.

Bernardina Marciana, c.c. Arturo Báez, de Sabana Buey, suc.

María de Regla, c.c. Dámaso Melo, h. de Manuel Melo Tejeda y Vicenta Pimentel, suc.

Francisco (Pancho) (n. 4 abril, 1919), c.c. Leocadia Calderón (Cadita), h. de Pedro Calderón y Evangelina Ortiz, suc. Casó en segundas nupcias con María Odilia Báez, de Boca Canasta, suc.

Jorge del Carmen, c.c. Mireya Valera.

Notas: Carlos Manuel Peña González, vivió en el Este del país y en San José de Ocoa, donde casó. Se radicó en Santo Domingo donde destacó como comerciante. Fue uno de los hombres más ricos de Sombrero.



ANDRÉS PEÑA ORTIZ, c.c. Francisca Castillo, h. del Capitán Francisco del Castillo y María Francisca Peguero, el 9 diciembre, 1824.

Hijos: María de la O (n. 1826), c.c. Manuel de Regla Peña, suc.

María Encarnación (n. 1829), María Paulina, c.c. Carlos Medina de Lara, suc.

Toribia (n. 1831), c.c. José Antonio Brea, suc. En segundas nupcias, c.c. Isidro Prandi Pujols, suc., María Eugenia, m 1838, suc., Manuel de Regla (n. 1845), JULIAN

Notas: Francisca Castillo m. 1885. Andrés Peña, m. 1886.



JULIÁN PEÑA CASTILLO (m. 14 abril, 1886), c.c. María Eugenia Peña Ortiz (m. 1897), h. de Dámaso Peña y Cayetana Ortiz, el 11 de abril, 1886, en artículo de muerte.
Hijos:

Juan Francisco (n. 1863), c.c. Petronila Vittini Peguero, suc.

Juan de la Cruz (n. 1871), c.c. Eulalia de Regla Báez González, suc.

Edulio Antonio (n. 1873), Sotera de Regla (n. 1876), Prudencia (n. 1878), Heriberto (n. 1880), ANDRES MARIA, Juan Alberto, c.c. Catalina Peña Báez, suc.

Juana Desideria, c.c. Eugenio Peña Báez, suc.



ANDRÉS MARÍA PEÑA PEÑA, nat. de Boca Canasta, se estableció en Sombrero al casarse con NATIVIDAD PIMENTEL TEJEDA (m. 1944), h. de Román Pimentel y Balbina Tejeda. Andrés María murió octogenario en 1943, en Sombrero.

Hijos:

1- JUANA ADELA, tuvo descendencia con Ismael Tejeda, Pedrito Pimentel y Eduardo Pimentel Féliz (Lalito).

2- ANDRÉS AVELINO (n. 20 febrero, 1892), c.c. Francisca Pimentel (Panchita), h. de Altagracia Pimentel y Con Adelina Andújar h. de Eduardo Andújar Tejera y Rosa Sánchez el 30 diciembre, 1935, suc.

3- JULIÁN, tuvo descendencia con Fermina Ortiz, Luisa Peña y Margarita Melo.

4- EUGENIO (GEÑO), c.c. Leonor Guerrero, de Baní, suc. Son los padres del famoso Juancito Geño.

5- EVANGELISTA, c.c. Gregoria Peña, h. de Julio Peña y Virginia Peña, suc.

6- ROSA, n.c. murió joven.

7- FRANCISCO ELÍAS (PANCHO) (n. 15 mayo, 1900), murió, 1944, c.c. Pimentel (Nena), h. de Alberto Pimentel, suc.

8- MARCIAL, c.c. Juana Melo, h. de Pedro Melo Tejeda y Rosa Julia Báez, suc.

9- MANUEL PATRICIO (1909-1984), c.c. María Aguasvivas, h. de Armando Aguasvivas y Maximina Calderón, suc.

10- JUSTINA (TINA), c.c. Faustino Ortiz Peña, suc.

11- JOSÉ DOLORES.

Notas: A Andrés María Peña Peña y a su hijo Avelino se les recuerda como hombres extremadamente trabajadores.

Evangelista Peña Pimentel, murió asesinado por un tal Negrito en Sombrero, confundido por Méncido Melo, de Matanzas. Su muerte consternó a toda la comunidad. Fue el primer hecho de sangre registrado aquí. Es el padre, entre otros de Nerys Peña.

Francisco Peña Pimentel fue uno de los primeros profesores nativos de Sombrero. Trabajo en la zona de El Limonal.

Manuel Patricio Peña Pimentel fue de los primeros sombrerenses emigrados a Estados Unidos.

FRANCISCO ISIDORO PEÑA GONZALEZ (PANCHO LICO)

Pocos personajes de Villa Sombrero han Alcanzado tanta relevancia histórica como Don Pancho Peña.

Como político ha estado ligado a episodios trascendentales de la historia dominicana; ha sido un laborioso comerciante desde su adolescencia y como empresario hizo aportes valiosísimos para el desarrollo del béisbol en nuestra comunidad. Honrarlo es un acto de justicia.

De la varias ramificaciones de la familia Peña que se establecen en Sombrero, Don Pedro Peña Melo casado con Bernardina Troncoso (Tatina) entre cuyos hijos se cuenta Manuel Catalina (Lico Talina) (n. 27 de diciembre 1879, m. 1968).

Lico Peña Troncoso, c.c. Micaela Isolina González Peña (1873-1959) natural de Boca Canasta, el 4 de diciembre del 1902.

Hijos:

Carlos Manuel, Filomena Susana, Bernardina Marciana, María de Regla, Jorge del Carmen y nuestro personaje: Francisco (Pancho), nacido el 4 de abril del 1919.

Don Pancho casó en primeras nupcias con Leocadia Calderón (Cadita), hija de Pedro Calderón y Evangelina Ortiz, con la cual procreo a Boneti Altagracia. Y caso en segundas nupcias con María Odilia Báez, natural de Boca Canasta, con la cual tuvo a Horacia Altagracia, Wilfredo Arcángel, Francisco Altagracia y Oscar Iván.

Don Pancho emigró de Sombrero siendo un adolescente para radicarse en Santo Domingo a finales de los años ´20. Allí trabajó en un colmado de Epifanio Guerrero y luego en la floristería Jardín Radiante. También fue policía. Trabajó en un comercio del sombrerense Virgilio Ortiz Peña (Pipí) esposo de Angelita Bosch, una de las hermanas del profesor Juan Bosch. Por este medio se vincula al PRD y estrecha nexos de amistad con este líder político.

Como político, Don Pancho, fue fundador, Secretario de Finanzas y Miembro del Comité Ejecutivo Nacional del PRD. Sus actividades políticas lo llevaron a ocultar una de las carabinas con las cuales se ajusticio al tirano Rafael Leonidas Trujillo. En las elecciones del 1962 fue uno de los diputados electos por la capital. Fue postulado por el PRD. Fue uno de los legisladores que hicieron la Constituyente del 1963. Tras el derrocamiento del gobierno de Bosch en 1963, Don Pancho se convierte en uno de los contactos entre el Presidente derrocado y los constitucionalistas. En tales funciones viaje varias veces a Puerto Rico, donde Bosch estaba exiliado.

En los días de la Revolución del 1965, Don Pancho cae preso por parte de la facción anticonstitucionalista. Logra salvar su vida gracias a un amigo oficial de la policía que lo ayuda a escapar. Viene entonces a Sombrero donde se oculta, en la vieja casa paterna.

Ante las amenazas del CEFA, su familia también sale a Sombrero; su casa es ocupada por los americanos y el colmado que allí opera es totalmente desvalijado.

Concluida la guerra, retorna a Santo Domingo donde se dedica al comercio. Allí llega a tener dos colmados y una sucursal de una distribuidora de electrodomésticos.

Pancho Peña junto a su hermano Jorge eran accionistas de la compañía Cinematográfica que produjo CAÑABRAVA, la primera película dominicana, en la cual trabajan Javier Solís, Braulio Castillo, Julio César Matías, Fernando Casado, etc.

A finales del 1966 construyen y dan apertura al Cine-Teatro Baníluz, una romántica y cuantiosa inversión por medio de la cual Don Pancho da soporte económico a uno de los equipos de béisbol más famosos de Villa Sombrero y de Baní: el Baníluz, que tantos recuerdos gratos dejo en las mentes de los aficionados locales.

Ya antes, Don Pancho, había sido un pionero en la introducción de elementos de progreso y modernidad en nuestra comunidad. Fue el primero en introducir a nuestra comunidad la vitrola, la vellonera, la televisión y la planta eléctrica. Artefactos que sirvieron de entretención a los moradores de aquella aldea que fuera Sombrero.

Sin embargo, es la construcción del archifamoso Bar Nuevo Mundo, en 1941, el aporte más emblemático y recordado que hiciera Don Pancho a su comunidad. Ese lugar marcó la memoria de varias generaciones villasombrerenses. Fue uno de los lugares más queridos de Sombrero.

Don Pancho fue también fundador de la Asociación de Comerciantes de Santo Domingo, ayudante Civil del Presidente Balaguer, fundador de SOPROVIS, fundador de la Asociación de agricultores Sombrero en Marcha, Tesorero de la Cámara de Comercio de Baní. Reside en Baní desde 1968.



PEÑA-CALDERON

MANUEL EMILIO PEÑA ROMERO, (n. 8 de febrero, 1896; m. 10 de octubre 1974), hijo natural de Rosa Francisca Peña de El Llano, y de Mundo Romero, natural de Boca Canasta o Villa Güera, casó el 3 de marzo de 1917 con ROGELIA CALDERÓN ARIAS (n. 1898 ó 1899), hija de Abad Calderón y Claudia Arias, ambos de Sombrero.

Hijos:

Manuel Teodoro, Rosa Ramona, Emilio, Miledis, Elvira y Narcisa.

Manuel Peña Romero también tuvo familia en Baní con la Sanjuanera Romita Montero, y en Higüey con Mela Rondón.

Manuel Peña Romero quedó huérfano siendo apenas un niño de meses, lo crió su hermana Horacia Peña, esposa de Arturo Troncoso. Fue además un de los primeros chóferes de Sombrero y un destacado cantor de chuines.

Su padre (apodado Mundo) era muy probablemente Raymundo Romero Báez (n. 15 de enero del 1854), h.l. de Pedro Romero Peguero y Brígida Báez Villar. Raymundo Romero era tataranieto de Don Pablo Romero Brea, quien fuera Comandante de Armas y Gobernador del Valle de Baní entre 1762 y 1768, y fuera uno de los artífices de la fundación de Villa de Nuestra Señora de Regla de Baní.

La madre de Manuel Peña, Rosa Francisca Peña, pertenece a la estirpe de los De la Peña del Valle de Baní, aunque su genealogía no ha podido ser completada todavía.







PEÑA BREA

JUAN HILARIO PEÑA BREA, c.c. Gregoria Jerónima Romero, h.l. de Don Pablo Romero Brea, Gobernador del valle de Baní desde 1760-1768, y María Josefa Peguero.

Hijos: Luisa, n. 9 de octubre, 1769, c.c. Cayetano Tejeda,

Baltazar, n. 10 de enero, 1772, Miguel, n. 30 de septiembre del 1773, m. 11 de septiembre, 1774., Marcelo, n. 17 de febrero, 1776, c.c. María Merced Rojas,

Juan de la Cruz, m. 30 de octubre, 1773, Isidro, n. 4 de abril, 1780.

FELIX, Felipe, María Altagracia, n. 2 de diciembre, 1790.

Notas: Juan Hilario Peña, m. 11 de marzo de 1791. Jerónima Peguero, m. 29 de octubre del 1801.



FELIX PEÑA ROMERO, c.c. Escolástica Tejeda, h.l. de Tomás Tejeda y María Peguero.

Hijos: Félix, n. 17 de noviembre de 1804, c.c. Socorro Arias Reyes,

Angelina, n. 2 de octubre, 1806; Rodrigo, m. 1 de diciembre de 1853, soltero.

FERMIN, n. 2 de agosto de 1809, María Felipa, n. 5 de diciembre de 1811.



FERMIN PEÑA TEJEDA, c.c. Gregoria Ortiz, h.l. de Juan Ortiz y Dolores Villar, de El Llano.

Hijos: Manuel Armando, n. 2 de enero, 1850, PEDRO DE JESÚS, n. 3 de febrero, 1852.

Luisa, n. 25 de agosto, 1858, c.c. David Peña Aguasvivas, Altagracia, n. 10 de diciembre de 1854, Juan de la Cruz, n. 2 de diciembre del 1853.

José de Regla, n. 2 de diciembre, del 1860, Gregoria Ortiz, m. 6 de julio de 1881. Fermín Peña Tejeda m. 15 enero, 1902.



PEDRO DE JESÚS PEÑA ORTIZ, c.c. Gregoria Báez, h.l. de José Gervasio Báez y María Antonia Guerrero (Los Mimín de El Llano).

Hijos: MANUEL EMILIO, c.c. Damiana Arias,

Alberto, c.c. Luisa de Regla Melo,

Apolinar, c.c. Matías Brea,

Pedro, m. Soltero,

Catalina, c.c. Marcelino Peña,

Adela, c.c. Marcelina Peña,

Marcela, c.c. Rafael Melo,

Tomasa, c.c. Feliciano Peña,

Ramona Antonia, n. 21 febrero de 1880; Pelegrina Arminda, n. 24 de enero del 1885.

Notas: Pedro Peña Ortiz, m. 15 de junio de 1911. Gregoria Báez, m. 2 de mayo de 1921.



LOS PEÑA-PIMENTEL ANDUJAR



MANUEL EUGENIO PEÑA BAEZ (MEMIN), de El Llano, c.c. la sombrerense Damiana Arias Ortiz, h.l. de Pedro María Arias Calderón y Ofelia María Ortiz Mejía.

Hijos: MANUEL EUGENIO.



MANUEL EUGENIO PEÑA ARIAS, c.c. Oliva Aurora Pimentel Andújar nat. , h.l. Gregorio Pimentel Troncoso y María del rosario Andújar.

Hijos: Manuel, Porfirio (Firo), Marina Altagracia, Gladis Esther, Manuel Emilio (Bongo), Rosa, Rafael Leonidas (Cabuya), Nilsa y Milagros.

Nota: Emilio Peña Báez (Mimín), era h.l. de Pedro Peña y Gregoria Báez.