Díaz
ABREVIATURAS
h. hijo(a)
h.l. hijo(a) legitimo(a)
c.c. casó con
n. nació
m. murió
Nat. natural
Suc. Sucesión (dejó hijos)
S. suc. Sin sucesión (no dejó hijos)
Baut. Bautizado(a)
Vda. Viuda
Vdo. Viudo
Los Apellidos Díaz

Los Díaz de Villa Sombrero tienen sus raíces en Tenerife, Islas Canarias, España. Llegaron a nuestra isla en el primer grupo de inmigrantes canarios, probablemente en 1668, año en que fue fundada la villa de San Carlos de Tenerife, en las proximidades de Santo Domingo.

Esta rama del muy extendido apellido DIAZ se escribió durante muchas generaciones como DIAZ-CARNEIRO. El apellido CARNEIRO, ligado durante años a esta rama de los Díaz, parece ser de origen portugués. Una ramificación de esta familia, proveniente de Extremadura, España, se destacó en Bayaguana, donde ocuparon cargos de relevancia.

En Sombrero existen dos familias con el apellido Díaz sin aparente relación entre ambas. Son los DIAZ MELO, iniciada por Ismael Díaz Andújar y Altagracia Melo Ortiz, y los DIAZ MENDEZ, iniciada por José Altagracia Díaz Díaz y Josefa Méndez Arias. Es casi seguro que ambas familias tengan un ancestro común.

1- DON JOSE DIAZ-CARNEIRO CAMELLON, h.l. de Juan Ignacio Díaz-Carneiro y Ana Felipa Camellón, nats. de Tenerife, Canarias, España, c.c. Luisa Hernández Peña, h.l. de Pedro Hernández y Gabriela Peña, el 24 de junio de 1669.
Hijos: JUAN IGNACIO (n. 17 Agosto, 1671), Juan Francisco (n. 2 Abril, 1673), Gaspar. Luisa, c.c. Juan Peña, suc.


2- JUAN IGNACIO DÍAZ HERNÁNDEZ, c.c. Catalina de la Cruz Montes de Oca, h.l. de José de la Cruz y Juana Montes de Oca.
Hijos: Pedro, José, JUAN, María Merced.


3- JUAN DÍAZ DE LA CRUZ (Parroquiano de Baní), c.c. Bárbara Piña Jáquez, h.l. de José Piña y Jerónima Jáquez, en 1718.
Hijos: JUAN, Julián, Pablo.
Nota: Juan Díaz de la Cruz introduce el apellido Díaz en Baní, donde vivía para 1780.


4- JUAN DÍAZ PIÑA, c.c. María Manuela Báez, h.l. de Andrés Báez Peguero e Isabel Guerrero Estrada.
Hijos: JUAN, Francisco, José, c.c. María Peguero Guerrero, suc., m. 1804.
Nota: Manuela Báez, viuda, m. 1759, en Santo Domingo.


5- JUAN DÍAZ BÁEZ, c.c. Manuela Peguero, h.l. de Domingo Peguero y María Paniagua.
Hijos: JANUARIO, Pedro (n. 1768), Manuel (n. 1770), Micaela (n. 1772), Vicente de San José (n. 1775), Jacinta (n. 1780), c.c. Manuel Tejeda, suc, María (n. 1783).


6- JANUARIO DÍAZ PEGUERO, c.c. Margarita Báez, h.l. de Lorenzo Báez y Manuela de Soto Franco.
Hijos: José (n. 1815), Matías (n. 1823), María Leona (n. 1813, c.c. Andrés Mejía, suc.), Eusebio (n. 1820), MARÍA INES, León (n. 1825), Francisca (n. 1829), Manuel de Jesús (n. 1831), Januario (n. 1835).

JANUARIO DÍAZ PEGUERO con Mercedes Sánchez procreó a Antonio. Nota: Manuela de Soto Franco era sobrina de Miguel de Jesús de Soto, fundador del Hatillo de Sombrero.


7-MARÍA INES DÍAZ BÁEZ, se unió a Andrés Bethancourt, nat. de Lisboa, Portugal y procreó a MARIA DEL ROSARIO.


8-MARIA DEL ROSARIO DÍAZ BETHANCOURT, se unió a José Donato Andújar Guerrero (Pepe) y procreó a MANUEL ISMAEL, María del Rosario Díaz Bethancourt, c.c. un señor de apellido Méndez y tuvo a Miguel, Andrés y Carmen Méndez Díaz.


LOS DIAZ MELO

MANUEL ISMAEL DÍAZ ANDÚJAR: Fue el primero en introducir el apellido Díaz en la Villa de Sombrero. Era hijo del General Pepe Andújar y hermano de padre Gabriel Pimentel Andújar (ver apellido Andújar para rastrear la genealogía paterna).

El General Pepe Andújar, era el propietario de la Guajaca, un gran territorio cuyos límites eran: Al Norte, las cercanías de la Villa de Sombrero; Al Sur, el Mar Caribe; Al Este, el Arroyo de la Virreina y Al Oeste, el Arroyo Bahía. En esta hacienda el General Andújar tuvo uno de los más grandes hatos ganaderos de Baní. Criaba chivos, cerdos, mulos, vacas y caballos. Allí trajo a vivir a sus hijos Ismael y Gabriel, desde donde pasaron a residir a Sombrero al casarse con sendas villasombrerenses. En aquella rica hacienda, Ismael y Gabriel convivieron con el legendario Basilio de Soto, gran patriota banilejo, quien les enseñó el manejo del sable.


ISMAEL DÍAZ ANDÚJAR, c.c. Altagracia Melo Ortiz, h.l. de Mariano Melo Soto y María Filomena Ortiz Tejeda, nats. de Matanzas, pero radicados en Sombrero.

Hijos:

1- MANUEL ISMAEL (PELÓN) (1900-1965), c.c. Brígida Aurora Ortiz Peña, h.l. de Faustino Ortiz Pimentel y Brígida Peña Báez, esta de Bocacanasta, suc. Convivió con Santa Peña, de El Llano, suc. Y con Emilia Pimentel, suc.

2- Rita Edelmira (1903-1947), c.c. Manuel Román Pimentel (Nene), h.l. de Isaías Pimentel y María de Regla Arias, suc.

3- Flérida, c.c. Gregorio Pimentel (Goyito), h.l. de Gregorio Pimentel y Virgina Peña, suc.

4- Ana, c.c. Ángel María Peña, se estableció en Villa Fundación, suc.

5- Mariana, c.c. José del Carmen Medina (Carmito), suc.

6- Amable (Negro), c.c. Idaura Castillo, de Villa Fundación, suc. y después, c.c. Esperanza del Castillo, de Cotuí, suc.

7- Manuel Eduardo, c.c. Luz María Arias, h.l. de Pedro María Arias y Ofelia María Ortiz, suc.

8- Rafael (1913-1944), convivió con Lola Tejeda, Persida Mejía, Celina Perelló, entre otras, suc.

9- Luis, c.c. Dilia Pimentel, suc. Luego c.c. Paulina Duvergé, de San Cristóbal, h. de José Duvergé y Socorro Puello suc.

10- Félix (Felito), convivió con Carlita Pimentel, Sola Peña, Andrea, entre otras, suc.

11- Dulce, n.c., murió joven.

Notas: Ismael Díaz Andújar fue considerado como un experto en solucionar problemas de hidráulica. Era consultado para definir el trazado de los canales y regolas que construyeron sus contemporáneos. Tuvo una hija llamada Modesta. Tanto Ismael Díaz, como su hijos Félix e Ismael (Pelón) fueron Alcaldes Pedáneos de Sombrero. Manuel Ismael Díaz Melo (Pelón) fue uno de los primeros sombrerenses emigrados al Este.


Amable Díaz Melo se radicó en La Cruz de Angelina, Cotuí, donde fue Alcalde Pedáneo durante doce años, es el padre, entre otros, de Amable Díaz Castillo, Ex Secretario de la Junta Central Electoral. Luis Díaz Melo se radicó en San Cristóbal; es el padre de Luis Pimentel Díaz y de Rufo, Inés, Margarita, Pura y Rafael Díaz Duvergé, este último llegó a ser militar de muy alto rango.

1- MANUEL ISMAEL DIAZ MELO (PELON) y Brígida Ortiz (Lola)
hijos:
Manuel Elpidio, c.c. Margarita Melo, de Matanzas, h. l. de Eduardo Melo Ortiz y Joaquina Ortiz Castillo, padres del autor de estas páginas y de: Elpidia Aurora, Johanny, Francelia Margarita, Manuel Eduardo, Altagracia Joaquina (Lolita), Adria Josefina, Oniris del Carmen y Juan Elpidio (Oscar Elpidio).

Nereyda, c.c. Marcos Troncoso, h. Félix Troncoso y Gregoria Báez

Altagracia (Tatica), c.c. Hipólito Pimentel, h. de Manuel Pimentel y Angélica Medina.

Aurora,
Oscar Antonio, c.c. Osiris Gómez, suc. y en segundas nupcias con Dani Tejeda, suc.
Elsa, c.c. Sigfrido Peña (Firo), h. de Emilio Peña y Auristela Pimentel.


MANUEL ISMAEL DIAZ MELO (PELÓN) y Santa Peña de El Llano, hijos: Manuel, Ismael y Digna. Pelón Díaz y Emilia Pimentel procrearon a Alina.


2- MANUEL EDUARDO DÍAZ MELO y Luz María Arias, h. de Pedro María Arias Calderón y Ofelia María Ortiz Mejía

hijos: Luis, Mariano (Magelo), Eduardo, Radhamés, Flor de Liz, Clara, Artemia, Celenia, Altagracia, Amantina.



LOS DIAZ MENDEZ

JOSE ALTAGRACIA DIAZ DIAZ, h. de Javier Díaz y Joaquina Díaz, c.c. Josefa Méndez Arias, h. de Manuel Ramón Méndez y Basilia Arias, naturales de Río Arriba, Baní, son el tronco de la estirpe Díaz-Méndez establecida en Villa Sombrero por sus hijos José Raymundo, Pedro Antonio y Flora.

Los Díaz Méndez vivieron un tiempo en El Carretón, luego fueron al ingenio San Luis. Llegaron a la Villa de Sombrero entre 1908 y 1910.

Probablemente la primera persona de esta familia en establecerse aquí fue Flora, ya que esta estuvo casada con el sombrerense Domingo Antonio Calderón. Los hermanos Díaz Méndez eran carpinteros y agricultores.

Josefa (Fefé) Díaz Méndez, era la esposa del legendario Tomas Lerén, de El Carretón.


1- JOSE RAYMUNDO DIAZ MENDEZ, c.c. Elisa Sánchez, natural de El Carretón.
Hijos: Secundino (Gundo), José Altagracia (Chelo), Julio Armando, Ana, Tomasa, María.

JOSÉ RAYMUNDO DÍAZ MÉNDEZ con Julia Brea Guerrero, de El Llano, procreó a Salvador; y con Romita Troncoso tuvo a José.



2- PEDRO ANTONIO DIAZ MENDEZ, c.c. Ofelia Amalia Arias, h. de Carlos Ebroíno Arias y Angélica Báez.
Hijos: Ramón, Pedro, Juan Antonio (Chogüi), Tina, Juana, Cruz María